Todo diseñador profesional sabe que las necesidades de todos y cada uno de los proyectos creativos son diferentes, incluso cuando se trabaja con los mismos tipos de medios. No hay dos campañas publicitarias, carteles o etiquetas de productos en las redes sociales iguales, y cada uno requiere su propio enfoque en términos de mensajes, estilo y marca general. En este artículo, discutimos cómo diseñar para la señalización de gran formato, los llamados grandes proyectos de rotulacion.
Grandes proyectos de rotulación
Sin embargo, también es cierto que existen importantes diferencias prácticas con algunas formas de diseño gráfico. Así como existen consideraciones técnicas y logísticas cuando se elabora un diseño destinado a ser visto en un teléfono móvil o monitor, el proceso de diseño de algo que se verá a gran escala en el mundo real, como una valla publicitaria o un escaparate.
Si nunca antes ha trabajado en el diseño de una gran pieza de señalización, puede resultar abrumador saber por dónde empezar. En este artículo, veremos los aspectos básicos de cómo configurar su proyecto correctamente, y algunas buenas reglas generales de diseño a seguir en estas circunstancias.
¿Cuáles son los requisitos técnicos para diseñar una señalización?
Lo primero que hay que tener en cuenta, es que para los proyectos destinados a la reproducción impresa, es importante utilizar el espacio de color correcto. La mayoría de las aplicaciones de diseño de nivel profesional le permitirán elegir entre espacios RGB y CMYK; un proyecto que está destinado a verse en última instancia en una pantalla se puede diseñar utilizando un espacio RGB (que a menudo es el modo predeterminado en muchos programas), mientras que el diseño para impresión requiere el uso de CMYK.
Elegir el espacio de color incorrecto para un proyecto de impresión puede causar algunas discrepancias en la precisión del color de la salida final, y aunque puede convertir entre RGB y CMYK, la traducción no siempre es perfecta, lo que a veces resulta en colores finales apagados o monótonos. Es comprensible que muchos clientes sean exigentes con la obtención de los colores de su marca de la manera correcta, por lo que, al trabajar en CMYK desde el principio, puede brindarle a su proyecto la mejor oportunidad de que salga de la manera que se supone que debe ser.
Otra cosa a tener en cuenta es la diferencia entre el arte de trama y el vector. Las imágenes de trama (como las fotografías) se componen de píxeles individuales y son el dominio de Adobe Photoshop, mientras que los gráficos vectoriales se crean en base a cálculos matemáticos y son el foco de Illustrator.
Fundamentalmente, las imágenes de trama, que están compuestas por píxeles, no se escalan bien y pueden aparecer pixeladas en tamaños grandes a menos que se haya utilizado la resolución correcta (número de píxeles por pulgada). Para trabajos impresos más pequeños (como el que se ve en una revista), el estándar de la industria para la resolución de impresión es de 300 puntos por pulgada (ppp), mientras que los proyectos más grandes, como vallas publicitarias y letreros, a menudo se imprimen a 150 o 75 ppp (principalmente porque se puede imprimir rápidamente). se vuelve muy difícil, incluso para un ordenador potente, manejar un gráfico realmente enorme a 300 ppp, especialmente si se trabaja con muchas capas). En general, cuanto mayor sea la resolución que pueda manejar tu ordenador, más nítido se verá el letrero final después de la impresión.
Gráficos vectoriales
Los gráficos vectoriales basados en matemáticas, por otro lado, no son ideales para gradientes de color complejos y son mejores para formar formas simples como texto, pero se pueden cambiar de tamaño a cualquier escala y aparecerán perfectamente nítidos sin importar cuán grande sea la reproducción.
Ambos formatos tienen sus méritos para diferentes tipos de proyectos; una valla publicitaria con una foto probablemente se produzca mejor como una imagen rasterizada de alta resolución, mientras que un letrero de construcción con solo un logotipo y algo de texto puede tener más sentido como un proyecto vectorial.
En caso de duda, siempre debe consultar al impresor o al fabricante de letreros para obtener orientación; ellos podrán asesorarlo sobre los formatos y requisitos correctos para producir gráficos apropiados para el proyecto.
En los grandes proyectos de rotulación, es preciso trabajar con los cinco sentidos para que no exista ningún fallo, así una vez confeccionado se nos agradecerá el esfuerzo.
Consejos para diseñar grandes proyectos de rotulación
Con los requisitos técnicos bajo control, las siguientes consideraciones están más arraigadas en la teoría del diseño sencillo. ¿Cuáles son las cosas clave que debe saber sobre el diseño de un letrero o valla publicitaria destinados a ser vistos en una escala de gran formato?
Lo primero a tener en cuenta es la legibilidad. Es muy probable que la señalización exterior se vea desde la distancia, en una variedad de ángulos y por las personas que pasan rápidamente en vehículos, por lo que si no se comunica rápida y claramente, es probable que la mayoría de las personas que se encuentren con ella no la entiendan.
La legibilidad podría verse influenciada por la claridad de su tipografía, la cantidad de contraste de color utilizado en su diseño, la evitación del desorden visual abarrotado y otras técnicas de mejores prácticas. Un buen consejo es alejar el zoom de su diseño con frecuencia mientras trabaja en él, lo que le permite tener una idea de qué elementos no son discernibles desde la distancia.
Por encima de todo, lo ideal sería que el diseño se mantuviera lo más simple posible. Las personas que pasan por un espacio público generalmente no se sienten inclinadas a detenerse y pasar mucho tiempo contemplando cada pieza de señalización que encuentran; es probable que tengas su atención durante unos segundos como máximo.
Otra cosa a considerar es el contexto. La señalización exterior no existe en el vacío, y deberá considerar la ubicación donde finalmente se verá el diseño. Después de todo, no querría poner un letrero verde moteado frente a muchos árboles y arbustos si quisiera que se destaque y tenga una identidad visual distinta.
¿El letrero debe colocarse en una pared de ladrillos o de pie en un campo? ¿Desde qué ángulos se puede abordar? ¿Se verá en un lugar bien iluminado o bastante oscuro? Todas estas decisiones pueden afectar los colores, texturas e imágenes utilizadas en su diseño para hacer algo que funcione con el entorno sin chocar ni quedar eclipsado.
Al final del día, puede ser muy gratificante ver tu trabajo de diseño en un letrero, cartel o valla publicitaria en un lugar público, y al obtener los detalles correctos, tu trabajo puede tener un gran impacto. Ver algo que una vez existió solo en tu ordenador, se manifiesta físicamente en el mundo real es algo que nunca pasa de moda, y cada proyecto de señalización que complete será un desafío único.
Al tener en cuenta estos consejos y confiar en la experiencia de los fabricantes e impresores profesionales de letreros con los que trabajas, puedes producir diseños de letreros llamativos y efectivos que seguramente llamarán la atención de los transeúntes. Si tienes un gran proyecto en tu empresa, te recomendamos que te asesores en https://www.rotulowcost.es/es/grandes-proyectos.html