Impuestos que tiene que pagar un autónomo

Los impuestos autónomos son aquellos pagos que los trabajadores independientes, nacionales y extranjeros, deben hacer al fisco español para estar en regla.

Ser autónomo ofrece muchas ventajas en comparación con el empleo fijo en una empresa, como mayor flexibilidad con el horario y no tener que rendir cuentas a un supervisor.

Como contraparte, un autónomo debe hacerse responsable por estar al día con pagos como el de los impuestos que se pagan trimestral y anualmente, y las cuotas mensuales de la Seguridad Social.

Pagar los impuestos autónomos implica, además, estar atentos con recibos y facturas, tener un mínimo de orden (para evitar extravíos de papeles, olvido de fechas de pagos y otros dolores de cabeza), y actuar también como agente de retención del fisco.

Fundamentalmente, son dos los impuestos que debe pagar un autónomo en España: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y el Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA).

Si el trabajador autónomo ha formado una empresa, que es el paso previo para convertirse en Pyme, tiene que pagar el Impuesto sobre Sociedades.

Otro pago regular que debe realizar obligatoriamente un autónomo, aunque no se trate de un impuesto, es la cuota mensual de la Seguridad Social.

Impuestos autónomos: el IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el impuesto más importante que debe pagar un trabajador autónomo, y se realiza cinco veces al año: cuatro cada tres meses, partiendo de enero, y la declaración anual del impuesto sobre la renta al año siguiente, entre mayo y junio.

En la declaración trimestral (enero, abril, julio y octubre), debes pagar el 20% sobre tus ingresos netos, una vez hechas las deducciones. Estacantidad fija puede no coincidir con tus ingresos, es decir, que puedes estar pagando más o menos de lo que te corresponde.

Esta situación se corrige en la declaración anual, donde deberás pagar más si tus ingresos fueron mayores a los previstos, o tendrás una devolución si pagaste más de lo que debías.

IVA

El IVA en los impuestos autónomos consiste en añadir a tus honorarios profesionales el 21% del valor del producto que vendes, e indicarlo claramente en la factura o recibo.

Lo que recojas por este concepto debes entregarlo al fisco trimestralmente, de la misma forma que el IRPF, con un margen de 20 días para hacerlo.

Esto significa que debes entregar el IVA antes del 20 de enero, el 20 de abril, el 20 de julio y el 20 de octubre.

Impuesto sobre Sociedades

Para los empleados por cuenta propia que registran una empresa, existe la obligación de pagar este impuesto del 25% sobre el ingreso neto, aunque los dos primeros años será de un 15%.

Aunque puede parecer superior al IRPF, que es de un 20%, a partir de ingresos superiores a los 41.000 euros es más beneficioso para el autónomo pagar Impuestos sobre Sociedades y no IRPF, pues este último comienza a elevarse por encima del primero a partir de ingresos entre los 36.000 y los 41.000 euros.

Si necesitas más información puedes visitar su web o llamar a APF Consultores:

 

 

Las cuotas de Seguridad Social

Desde enero de 2023 está en vigor el nuevo sistema de cuotas de la Seguridad Social, cuyo mínimo oscila entre los 234,5 euros y los 510, dependiendo de los ingresos netos, y que los trabajadores pueden modificar hasta seis veces al año, para ajustarlo a las variaciones que también pueden producirse en los ingresos.

Para ello, la Seguridad Social ofrece una tabla de 15 tramos para elegir la que esté más cercana a tus ingresos.